NOTICIERO INFANTIL
CHIQUINOTICIAS
Por: Luz
Yolanda Caicedo Bejarano y Ricardo Cáceres Gómez[1]
NACIMIENTO DE UN
PROYECTO
El
Colegio Ciudad de Villavicencio IED, está ubicado en el barrio Puerta al Llano de la localidad 5 (Usme). La institución, cuenta con un PEI
denominado: Autoestima y comunicación a través de un bachillerato académico con
énfasis en Gestión Empresarial.
En
la sede B (Puerta al Llano), la docente Yolanda Caicedo, encontró que algunos
de los principales problemas del contexto están relacionados con la existencia
de pandillas, el expendio de drogas, las pequeñas extorsiones y dentro de la
Institución el hostigamiento escolar, lo que dificultaba el trato adecuado entre
compañeros; y de otra parte se percibía el bajo nivel de lectura, escritura y
oralidad, que se detectó en las evaluaciones diagnósticas de los estudiantes de
los ciclos 2 y 3 de la jornada tarde.
Entonces,
teniendo en cuenta estos antecedentes, en el año 2011, se planteó un noticiero
infantil como proyecto de aula y una herramienta pedagógica, con la que se
buscaba desarrollar competencias y habilidades comunicativas de una forma
dinámica y motivante para los estudiantes, y adicionalmente, que fortaleciera
la sana convivencia con énfasis en la dimensión socioafectiva.
Se
presentó el proyecto al Consejo Directivo y Académico para su respectivo aval,
propuesta que fue aceptada, es así como se inicia el trabajo con algunos
estudiantes del ciclo 2 y al final del 2011, ante varios nombres que ellos
propusieron, fue elegido por votación el nombre de Chiquinoticias.
En
el año 2012 se inició con el apoyo de docentes de los ciclos 1 y 2 en la sede B
(Puerta al Llano), pero debido a la falta de herramientas tecnológicas,
solamente se realizaron dos emisiones que se vieron únicamente en dicha sede.
Luego
de esta etapa las docentes se retiraron del proyecto por diferentes razones,
sin embargo dicha problemática no impidió que se continuara con los estudiantes
que deseaban seguir en el noticiero. A pesar del poco recurso tecnológico, la
cámara fotográfica, de la profesora Yolanda, fue el primer insumo para realizar
las grabaciones.
INTENCIONALIDADES DEL
PROYECTO
Lo que se
pretendía con el noticiero infantil CHIQUINOTICIAS, de una parte era que los
estudiantes identificaran los peligros y
las fortalezas de su contexto, lo que implicaba
generar estrategias que contribuyeran al fortalecimiento de las
capacidades ciudadanas, generando dinámicas para una sana convivencia centrada
en la dimensión socioafectiva y a su vez, fortalecer los procesos de lectura,
escritura y oralidad incrementando el desarrollo de las habilidades y las competencias
comunicativas de los estudiantes.
CHIQUINOTICIAS Y EL APOYO DE INCITAR
Para
agosto del 2013, el proyecto se inscribió en Iniciativas Ciudadanas de
Transformación de Realidades (INCITAR), estrategia que permitió dar a conocer
el proyecto a la comunidad educativa. INCITAR aportó en la construcción de la
propuesta a través de un comité de valoración cuyo propósito fue el de
fortalecer el ejercicio de reflexión y retroalimentación sobre el proyecto.
Este proceso generó una serie de recomendaciones para mejorar la iniciativa y ésta
se identificó con la ID 1106: CHIQUINOTICIAS.
Desde
entonces se empezó a trabajar con algunos miembros de INCITAR para hacer
ajustes a la propuesta y organizar el grupo de estudiantes, y de igual manera
trabajar en un taller denominado “Pensarse y Pensarnos” que conllevó a hacer un
trabajo reflexivo y definir la idea de transformación con el fin de fortalecer
el aprendizaje de convivencia y ciudadanía.
Como
una forma de hacer ajustes y mejorar el proyecto, participamos en otros
talleres como “capacidades
ciudadanas”, “el cuidado de lo público” y “trabajo colaborativo” los cuales le
aportaron a la iniciativa ya que contribuyó para que los estudiantes se
relacionaran mejor, demostrando habilidades emocionales para enfrentar los
conflictos cotidianos, aprendieron a manejar los recursos y se destacaron por
el trabajo en equipo.
Nos
unimos al grupo facebook “Comunidad INCITAR”, espacio en el que se comparten
videos, fotos y comentarios, los cuales permiten mayor aprendizaje. En este
mismo año se unió al grupo el docente Ricardo Cáceres, quien se encargó de la edición
del noticiero y de crear espacios en las diferentes redes sociales para la
difusión del proyecto. Esto le dio un valor agregado a la iniciativa pues se dio
a conocer no solo en la comunidad educativa local, sino también a nivel
distrital.
Entre
el 2011 y el 2014, se ha trabajado con estudiantes que dejaron ver su interés por
participar dentro y fuera del Colegio. En ellos se evidencian cambios positivos,
en su forma de interactuar con los otros, en su presentación personal, en el
desarrollo de sus habilidades y competencias comunicativas, y el manejo de las
buenas relaciones con los demás compañeros teniendo en cuenta el apoyo que
brindaron los diferentes talleres que realizó INCITAR.
Además
se contó con la autorización de los padres de familia, lo que permitió que los
estudiantes pudieran salir en fotos y videos, y también mantener en constante
contacto con ellos, quienes frecuentemente expresaron su agradecimiento ya que
sus niñas y niños permanecían más tiempo en el Colegio realizando una actividad
de su agrado, con la cual podían observar que estaban creciendo como personas y
mejorando como estudiantes.
OBJETIVOS DE
CHIQUINOTICIAS
El
objetivo general del proyecto es incorporar el uso pedagógico del video escolar
como ambiente de aprendizaje a través del noticiero infantil Chiquinoticias con
el fin de fortalecer las habilidades y las competencias comunicativas de los
estudiantes y el desarrollo de las capacidades ciudadanas. De esta forma se
tienen como objetivos específicos; realizar salas de redacción para proponer
los personajes que se van a entrevistar y los tipos de entrevistas que se van a
hacer; participar con los aportes y decisiones generando investigación para
presentarse ante el público a través de las emisiones del noticiero; generar
espacios para la solución de conflictos en donde el estudiante puede expresar
todo lo que siente y así brindar soluciones concretas que contribuyen con la
paz; y participar en todos los eventos dentro y fuera de la Institución a
través del manejo de las TIC.
ALCANCES PREVISTOS
CHIQUINOTICIAS
tiene como función social, contribuir en la transformación de la realidad de
los estudiantes, frente a temas de violencia y de conflicto cotidiano. Se busca
que los estudiantes dialoguen para llegar a acuerdos y luego estas experiencias
puedan ser compartidas, frente a las cámaras, con el fin de brindar soluciones
como un ejemplo positivo para los estudiantes y mensajes de respeto y
reconciliación; es por eso que el lema del noticiero es “Chiquinoticias
ayudando en la solución de conflictos para transformar la cotidianidad”.
Actualmente,
el noticiero cuenta con aproximadamente 40 estudiantes de los ciclos 2 y 3, que
corresponden a los grados tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo, quienes
participan en diferentes momentos: salas de redacción, grabaciones del
noticiero, y también asumen roles de acuerdo a sus intereses tales como
auxiliares, encargados de la escenografía, los camarógrafos(as) realizan las
grabaciones y toman las fotos, los periodistas hacen las entrevistas y los
presentadores de las diferentes secciones del noticiero; editorial, el clima,
los deportes, la farándula, etc.
TRABAJO
INTERDISCIPLINAR
La
experiencia de Chiquinoticias se articula con los Marcos pedagógicos y
convivenciales del Colegio, desde el P.E.I, ya que sus componentes principales son autoestima y comunicación,
los cuales se reflejan en la personalidad de los estudiantes y en el manejo de
habilidades y competencias comunicativas y emocionales.
Desde lo
convivencial, en la participación activa de los talleres propuestos para
incrementar las capacidades ciudadanas y las estrategias que como noticiero se buscan
constantemente con el fin de brindar soluciones al hostigamiento escolar.
Se
trabaja de forma interdisciplinar, teniendo en cuenta los campos del
conocimiento y los ejes del PEI.
ACTIVIDADES
DESTACADAS
CHIQUINOTICIAS participó en la
mayoría de los eventos importantes del Colegio como fueron la elección de
personero, día del idioma, inauguración de los juegos deportivos, el día de la
cometa, simposios de grado 10º, la feria empresarial del grado 11º, el Foro
Institucional, etc. También se hicieron cubrimientos en eventos como el CINEP,
Centro de Investigación y Educación popular, La mesa local de estudiantes que
tenía como tema central “La equidad de género”.
En el mes de junio de
2014 el equipo participó en el Foro Institucional en donde se presentó el
proyecto frente a la comunidad educativa y allí tuvo una gran acogida, el 14 de
agosto participó en el Foro Local de Educación Usme 2014 “La Educación de
Calidad la Construimos todas y todos”, en septiembre el noticiero estuvo como
ponente en Educación a la Nube, en la Biblioteca el Tunal, de igual forma CHIQUINOTICIAS
se hizo presente en el Foro Distrital en donde se hizo el cubrimiento del
evento y se entrevistaron a diferentes participantes entre ellos estudiantes,
docentes y Otoniel Umaña presentador del Canal Capital.
Es por eso que INCITAR
es una estrategia muy importante para el noticiero ya que ha contribuido en el
fortalecimiento de la iniciativa, permitiendo que Chiquinoticias asista a
diferentes eventos, que han permitido que los estudiantes hagan evidente las
competencias y habilidades comunicativas adquiridas en el trabajo constante del
proyecto.
Ser
parte de INCITAR es significativo ya que brinda la oportunidad del aprendizaje
colaborativo, fomenta la construcción de ciudadanía, el compartir conocimientos
y la oportunidad de sistematizar la experiencia.
MARCO
CONCEPTUAL
Referentes
para la didáctica del lenguaje; herramientas para la vida: hablar, leer y
escribir para comprender el mundo. Secretaría de Educación. 2010.
Ambientes
de aprendizaje: reorganización escolar por ciclos. Volumen 4. 2011.
Secretaría
de Educación de Bogotá. RCC- referentes conceptuales y metodológicos,
transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y
esenciales, para la calidad de la educación.
Video
a la Escuela. Guía práctica para el uso del video escolar. Serie de estudios y
avances. Secretaría de Educación Distrital, Bogotá. 2007.
[1] CAICEDO,
Yolanda y CÁCERES, Ricardo. Magísteres en Educación. Docentes de los ciclos II
Y III del Colegio Ciudad de Villavicencio IED, Localidad 5 de Usme.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario